domingo, 30 de septiembre de 2012

Capital Aportado

-->
Generalmente está compuesto por bienes, acciones, el aporte societario, los beneficios impositivos, etc. Dentro de los bienes se encuentran tanto los usados como los nuevos, comprenden el terreno, las estructuras edilicias, las maquinarias, entre otros, los que se valorarán conforme a su precio de compra si se trata de bienes nuevos, y en el caso de los usados conforme al valor dado en el inventario correspondiente. 

También entra dentro del Capital Aportado la contribución de cada socio, ya sea en dinero, en especie (como en el caso de trabajo, siendo el ejemplo típico las sociedades de capital e industria, donde unos socios colaboran con capital y otros con su trabajo) o también el aporte de valores en efectivo, como en el caso de las divisas. Por otro lado existen también las acciones, modalidad ésta que significa una capitalización en empresas que se caracterizan porque cotizan en el mercado de valores, lo que a su vez facilita la circulación del capital y del factor humano dentro de la empresa. 

Por último se encuentran dentro de este rubro los beneficios impositivos, típico de los emprendimientos que se localizan en áreas donde se implementa el sistema de promoción industrial. El acceso a este tipo de beneficios depende de que se cumpla con los requisitos exigidos para ello. Los beneficios de este sistema pueden ser tanto de nivel nacional, provincial o municipal y consisten en desgravaciones y/o diferimientos en materia impositiva y de tasas, conforme a la legislación vigente en cada zona en particular (leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos, etc.). Recuerde que debe tratar de compatibilizar de la mejor manera posible el o los dispositivos legales vigentes, con la idea de negocio que pretende llevar a cabo.

Capital de Riesgo:


Aquí el aporte implica también una participación en los riegos propios de la empresa, dán-dose especialmente en donde el negocio parece ser promisorio, previéndose ganancias por encima de los valores acostumbrados.

Los fondos de riesgo pueden a su vez provenir de distintas fuentes, ya sean internas (comoel caso de los aportes del círculo familiar, de amigos, etc.) o bien externas, como es el caso del inversor particular, del socio industrial, de la coparticipación solidaria (ejemplo típico es la Joint Venture, una asociación entre empresas).

Se sugiere hacer una lista, donde detecte las prioridades que generalmente se deben plantear:
 
  • Nivel de competencia.
  • Posibilidades económicas, financieras y técnicas.
  • Ventajas tecnológicas.
  • Capacidad de gerenciamiento.
  • Integración regional.
  • Rendimientos o rentabilidad buscada.
  • Opciones de compra y promesa de venta.
  • Ventajas del mercado potencial.
  • Ventas o compras a término.
  • Calidad y características de los productos y/o servicios propuestos.
  • Cambios en las tendencias, tales como la expansión o concentración.
El impacto en la inserción del producto o servicio, teniendo en cuenta los colores, tamaño, volumen, peso, etc.
 
El Know How (locución inglesa que significa: saber cómo hacerlo). 

Los Creditos:


Cuando un banco presta dinero, se preocupa primordialmente por asegurarse la correcta devolución del mismo. Cuando decimos correcta hacemos referencia a una devolución ínte-gra, según las pautas establecidas respetando los plazos convenidos por la institución.

Para esto el banco exigirá garantías reales y codeudores, esto con independencia de la magnitud del negocio.
Generalmente a los bancos les interesan poco los emprendimientos nuevos, ya que prefieren conocer de cada solicitante, la conducta y el modus operandi a nivel comercial.

A veces se puede recurrir a líneas de créditos disponibles para fomentar los micro emprendimientos; dichos créditos se manejan por medio de bancos también, en estos casos disponer de un Plan de Negocios detallado le ayudará a obtener una respuesta favorable.

En esta etapa de solicitud de créditos, los trámites suelen ser largos y engorrosos, siendo conveniente ser cliente con anterioridad del banco donde se presenta la solicitud; por ello, le sugerimos:

Actúe de manera profesional y trate de demostrar siempre conocer perfecta-mente el negocio que desea llevar a cabo.

Estudie cuidadosamente las tasas de interés y demás condiciones que le ofrez-ca cada banco, esto le ayudará a optar de manera más inteligente.

Busque referencias y póngase en contacto con los funcionarios de cada institu-ción con los cuales ya tenga trato cordial o amistoso, nunca olvide las influen-cias, sino que por el contrario utilícelas.

Determine de antemano el monto del préstamo que se encuentra a su alcance, para evitar de esta manera futuros dolores de cabeza.

Generalmente los bancos y otras instituciones, en formularios de tipo estándar, demandan determinada información de cada uno de sus clientes. A continuación le ofrecemos un listado de los datos que comúnmente se requieren:

  1. Monto solicitado:siempre determinado en la moneda de origen y si se trata de una importación se acostumbra la modalidad FOB. En ambos casos, se deberán adjuntar las respectivas boletas proformas. FOB, es una sigla inglesa, que significa “Free on Board”, que traducido al castellano quiere decir “Franco a Bordo”, o sea, que en el precio se encuentran todos los costos hasta la entrega de la mercadería a bordo de la nave que la transportará.
  2. Destino o Aplicación:detallándose es este punto el bien que se pretende adquirir.
  3. Origen del Bien:se debe especificar el país de procedencia del bien.
  4. El Plazo de Gracia:comprende el plazo que se solicita y en el cual se abonarán únicamente los respectivos intereses del crédito que se solicita.
  5. El Plan de Negocios:esto, en lo referente al negocio que se pretende instalar, haciendo un detalle pormenorizado del mismo.
  6. El Estado Patrimonialde las personas que se involucrarán en el emprendimiento, y si es necesario de los avalistas y/o codeudores solidarios o mancomunados, según sea el caso.
  7. Los tres últimos Estados Contables de la empresa, en el caso de personas jurídicas.
  8. Las Relaciones Patrimoniales existentes, vínculos con los que trabaje.
  9. Un Índice de las Deudascontraídas en los últimos meses y un análisis de las posibilidades de pago.
     
Usted deberá analizar determinados datos para realizar la elección correcta del banco o la institución a la que recurrirá en busca de los fondos necesarios. ¿Qué es lo que deberá tener en cuenta para tomar la decisión?

En primer lugar, estudie la tasa de interés bancaria, la que puede ser de varios tipos (efectiva, sobre saldos, nominal, real directa, etc.), por otro lado debe tener presente el plazo de gracia que le otorguen; el que puede ir desde meses hasta años; otro dato a estudiar es la amortización del crédito, el período y modalidad, que puede ser por adelantado o vencida, y por último no descuide los gastos bancarios que se requieren, estos gastos significan generalmente un porcentaje del monto del crédito que solicita, pueden variar en base al monto requerido y a cada institución bancaria. 
Todo esto es lo que usted debe analizar antes de optar por un banco o instutución.
Si decide entonces, acudir a inversores o bien a bancos o entidades crediticias para procu-rarse el capital de riesgo, necesitará poseer una documentación completa y detallada sobre los aspectos jurídicos, técnicos, de organización, operativos y de las características personales de los integrantes de la dirección del emprendimiento o sociedad que está dispuesto a montar.
En las páginas siguientes, usted encontrará la documentación requerida y la forma en que deberá presentarla ante el banco o institución en la cual gestione los fondos que necesita.
-->

Realice su Calendario de Inversiones

Si realizó los pasos anteriores ya tiene el total de las inversiones necesarias para su negocio, definiendo así el marco económico del mismo, que fue el primer paso a seguir. Ahora hay que establecer el momento en el cual se deberá contar con el monto de dinero necesario. 

Para ello hay que vincular el cronograma estipulado anteriormente, el cuadro de producción del negocio y el de venta que ya fueron establecidos, todo ello en el dimensionamiento físico. A todas las inversiones resultantes de las operaciones realizadas, se las tendrá que distribuir particularmente, conforme a las necesidades temporales de la empresa, coordinándolas a todas en su conjunto, con el objeto de estipular los plazos de inicio y de conclusión. Todo esto lo va a realizar en el CALENDARIO DE INVERSIONES. 

En esta etapa será necesa-rio que tenga en cuenta que postergar las inversiones del negocio mejorará la rentabilidad que espera del mismo; por ello, las inversiones se deben hacer al compás siempre del movimiento y crecimiento del negocio, recordando que inmovilizar injustificadamente el di-nero, también implica a la larga un gasto. 

Tenga presente asimismo que sobredimensionar sus stocks, es un aumento falso del patrimonio de su empresa; los requerimientos de cada stock en particular se deben atender según las circunstancias de cada caso específico. El paso siguiente será entonces el FINANCIAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO. 

Esta etapa es posterior a la determinación total de las inversiones necesarias para el emprendimiento, es ahí cuando se nos plantean interrogantes tales como: ¿De dónde con-seguiré el dinero para lograr la realización del emprendimiento?, ¿Quiénes me lo brindarán y cómo lo harán?, ¿En caso de optar por un crédito, un préstamo, dónde debo dirigirme para solicitarlo? Responder a estas preguntas es el objetivo en esta etapa que se denomina el FINANCIAMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO y que podemos decir que es sin lugar a dudas, la más importante del PLAN DE NEGOCIOS. 

Al comenzar a trabajar en esta área, involucrará a socios, a otras personas o empresas que puedan estar interesadas, y también a bancos y entidades crediticias que serán el pibote del financiamiento externo que se procurará. Cuando se detecte que los fondos con los que cuenta no son suficientes para poner en marcha el emprendimiento seleccionado, o cuando ya haya tomado la decisión de recurrir a solicitar créditos, debe poner especial cuidado en esta etapa del proceso. 

No se debe olvidar que cualquiera sea el origen o la fuente de los fondos con los que piensa contar para el negocio, estos siempre deberán reunir la condición siguiente: EL TOTAL DE LA FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEBERÁ SER IGUAL A LA INVER-SIÓN TOTAL DE NUESTRO NEGOCIO O EMPRENDIMIENTO ELEGIDO. Dentro de las posibles fuentes de financiamiento para el negocio, se encuentran entre otras el capital aportado, el capital de riesgo y los créditos.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Inversiones en Activo de Trabajo

Por Activo de Trabajo entendemos los bienes y cuentas necesarios en el emprendimiento en la producción y/o distribución de los bienes o servicios. En el caso, por ejemplo, de tratarse de una industria manufacturera, no es suficiente el contar con los equipos e instalaciones necesarios para la producción, se requiere además el aprovisionamiento de materias primas, repuesto y material, bienes en proceso de elaboración, productos acabados, cuentas por cobrar, entre otras cosas. 

En la actividad de tipo comercial o en la de servicios, se necesita tener mercaderías, créditos a los clientes y disponibilidades mínimas que aseguren un normal funcionamiento. 

Todo esto hasta aquí enumerado constituye lo que se denomina el Activo de Trabajo, el que con precisión, se encuentra compuesto por: 

  1. Bienes de Cambio. 
  2. Créditos por Venta. 
  3. Disponibilidades mínimas en caja y en bancos. 

Todos estos bienes y cuentas que lo integran se encuentran en constante circulación o movimiento durante el año, o sea que permanentemente se están renovando, es por eso que estos valores, a diferencia de los fijos, no sufren des valoración alguna. 

Por el contrario, mantienen el valor económico que poseen durante toda la vida útil del emprendimiento o negocio. 

Bienes de Cambio: Aquí quedan comprendidos todas las existencias físicas reservadas y que son útiles y necesarias para todo proceso productivo se encuentran, entre otras, el stock de producción en proceso, denominado de curso o semi-elaborado, que abarca la totalidad de la materia prima en proceso de transformación durante la producción; el stock de materias primas (por materia prima se entiende el insumo principal necesario para la elaboración de un bien determinado, así la cantidad de materia prima que se requiera dependerá de las modalidades de producción que se elijan, de las fuentes de provisión de la misma, etc.); el stock de productos terminados, aquí se encuentran los bienes ya listos para su venta, los que se valorarán de acuerdo al costo que hallan tenido en su producción, sin considerar otro tipo de gastos que no sean éstos; el stock de materiales, es el conjunto de insumos que se encuentran en el proceso de producción de manera directa o indirecta, pero que por eso no son considerados materias primas (a ellos se los valorará conforme el precio de compra que tengan); el stock de reserva de combustibles, es el almacenamiento de fluidos líquidos o gaseosos a fin de asegurar un funcionamiento normal de las máquinas y equipos utilizados en el proceso de producción (el precio de ellos y su correspondiente valor, es de acuerdo al valor de compra); el stock de repuestos es el almacenamiento de los repuestos que la planta de producción requiere, ya se trate de repuestos productivos o improductivos (los primeros hacen referencia a los que corresponden a las máquinas o equipos y a las instalaciones vinculadas de manera directa o indirecta a la producción, los segundos en cambio, se refieren a los que se necesitan para el mantenimiento de todo el emprendimiento); por último tenemos el stock de otros insumos, tales como los que se pueden considerar materia prima, o combustibles, pero que son necesarios en el proceso productivo (el valor de éstos se determinará por el precio que tenían al momento de su compra). 

Créditos por venta: Está compuesto por el crédito que el negocio está dispuesto a otorgar a sus clientes. Constituye un ingreso de dinero que se materializará con posterioridad al momento de la venta, pero que constituye una entrada segura al fin, por lo que al instante creará una necesidad de fondos y recursos para asegurar el normal giro del negocio, por ello no hay que descuidar este aspecto. 

Disponibilidades mínimas en caja y en bancos: Es el mínimo de dinero requerido para lograr un funcionamiento normal en el negocio o emprendimiento elegido, con él se asegura un fluir constante de fondos. 

Luego de haber brindado un asesoramiento sobre los ítems importantes que arriba le indicamos, es conveniente, ahora que tiene un panorama más completo de lo necesario para el buen dimensionamiento financiero y económico del emprendimiento, que tenga en cuenta que todos estos elementos indicados no siempre serán necesarios para su emprendimiento. 

La elección y utilización de cada uno de ellos dependerá en gran medida del tipo de negocio que usted está dispuesto a montar, por ello no se detenga en los que le son inútiles, ponga su atención en los que verdaderamente le son importantes. 

A modo de síntesis ya estamos en condiciones de decir que la INVERSION TOTAL de un emprendimiento está integrada por una operación sencilla, que es la siguiente: 

TOME LAS INVERSIONES FIJAS Y SUMELE A ESTAS LAS INVERSIONES DE ACTIVO EN EL TRABAJO, DE ELLO OBTENDRÁ EL MONTO TOTAL DE INVERSION QUE NECESITA SU EMPRENDIMIENTO O NEGOCIO PARA LA PUESTA EN MARCHA.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Inversiones Fijas

Activo Fijo: Por Activo Fijo se entiende el conjunto de bienes que tienen una vida útil y que se destinan en forma directa o indirecta al proceso productivo. 

La vida útil es propia de los bienes que con el paso del tiempo se van deteriorando, lo que por ende les ocasiona una disminución en su valor económico, produciendo una depreciación y amortización en ellos.

Dentro de este conjunto de bienes que integran lo que se denomina Inversión Fija, existen entre otros: la tierra y otros recursos naturales, las obras civiles y otras construcciones complementarias, las instalaciones, las maquinarias y los equipos con su correspondiente montaje, los rodados y equipos auxiliares, la infraestructura, etc. 

Todos ellos se amoldarán a las características que posea cada emprendimiento. Por este motivo, cuando se detenga a estudiar y determine las inversiones fijas, de todos ellos elegirá los que mejor se amolden al tipo de negocio que planea iniciar. 

La tierra y otros recursos naturales comprenden el predio sobre el cual se realizarán las construcciones necesarias para llevar a cabo el negocio. 

Las obras civiles y sus construcciones complementarias comprenden lo referente a los edificios industriales, con el respectivo detalle de la inversión en las áreas productivas, de servicios auxiliares, de administración, los depósitos, las calles, veredas y alambrados perimetrales, el alumbrado correspondiente, los espacios verdes, los servicios sanitarios, el gas natural, los desagües pluviales y otras instalaciones de uso, necesarias para el personal. 

Todos estos bienes que de manera ejemplificativa se citan, son los que integran el Activo Fijo y se caracterizan por deteriorarse con el paso del tiempo y por ende desvalorizarse, lo que en algunos casos, puede significar que la vida útil del bien sea superior a la del emprendimiento. Esto constituye lo que conocemos como “Valor Residual”. 

En cuanto a las instalaciones, ya sean las referidas al área productiva o de servicio, necesarias para el emprendimiento elegido, son las que se encuentran en el predio y comúnmente se refieren al gas natural, luz, agua industrial, aire comprimido y refrigeración y/o calefacción, entre otras. 

Todas ellas, independientemente o en forma conjunta, serán valorizadas, conforme el presupuesto solicitado oportunamente. Así mismo, habrá que detallar si quedan comprendidos los equipos; de lo contrario, estos se imputarán de manera independiente en otro rubro. 

En cuanto a las maquinarias y los equipos, se analizarán todos los que sean necesarios para el proceso productivo y que con anterioridad se detallaron en el ante-proyecto de ingeniería, realizado oportunamente.

En lo que hace al montaje de las maquinarias o de los equipos, se tendrán en cuenta todos los gastos necesarios para su instalación, los que incluyen al personal especializado en ello, el que será contratado respectivamente, los elementos y materiales que se necesitarán para su apostamiento como para su mantenimiento posterior. 

Los rodados y los equipos auxiliares abarcan el transporte, tanto el interno como el externo, imprescindible para el proceso, los que serán valorados a su precio de compra. 

La infraestructura comprende las inversiones que se deberán realizar, a fin de poder lograr la construcción y el montaje de los edificios y maquinarias; por supuesto que las mismas se deben encontrar dentro del predio en el cual se levantará el emprendimiento. 

Por último existe un rubro de “varios“, donde se incluyen todos aquellos elementos que si bien en el anteproyecto fueron determinados como necesarios, no se encuentran comprendidos en ninguno de los puntos más arriba descriptos. Sería el caso de los muebles, los útiles y otros elementos menores que se destinen directamente o no a la producción, pero que en definitiva son necesarios. 

En este punto se encuentran los “IMPREVISTOS”, ellos dependerán de la precisión con la que los rubros anteriores se hayan elaborado, del grado de incertidumbre reinante, de la experiencia con la que se cuente, de la variabilidad de los fondos aportados y fundamentalmente del tipo de emprendimiento de que se trate. 

Inversiones Asimilables: Aquí se encuentran comprendidos los gastos realizados en la fase que abarca desde la etapa preliminar a la ejecución del negocio hasta la puesta en marcha del mismo. También se los conoce con el nombre de Cargos Diferidos, pues se realizan antes de la explotación y posteriormente se atribuyen como un gasto. 

Los rubros que integran las Inversiones Asimilables son entre otros, las investigaciones y estudios del emprendimiento, los gastos de instalación e ingeniería, así como los de puesta en funcionamiento, las patentes y licencias, los que conlleva la organización de la empresa, etc. 

En lo subsiguiente se desarrolla cada uno en detalle, así tenemos: Los gastos y estudios del emprendimiento: son los gastos que se realizaron para llevar a cabo la investigación preliminar, estos comprenden el Análisis de Mercado, el Plan de Negocios, etc. 

La organización de la empresa hace referencia, más en el caso de tratarse de un nuevo emprendimiento, a realizar lo que se conoce con el nombre de “Estudio Organizacional”, siempre acorde con la magnitud del emprendimiento o negocio a desarrollar. 

Las patentes y licencias: en caso de elaboración de productos nuevos, es elección del emprendedor el adquirir los derechos pertinentes sobre los mismos, los que son considerados una inversión, ya que forman parte del patrimonio de la empresa. 

Los gasto de puesta en marcha, instalación e ingeniería: queda comprendido el pago del personal técnico contratado para esta tarea, la mano de obra directa requerida en esta etapa, el pago del personal administrativo destinado pata esta fase del proyecto, etc. Aquí también se encuentra un rubro de “Varios”, donde están los gastos que resultan de difícil determinación, pero los cuales invariablemente se presentarán, por lo que de manera porcentual hay que tenerlos en cuenta. 

IVA a la inversión: Por tal se entiende el valor que resulta de aplicar a los rubros afectados por tal impuesto al valor agregado, la alícuota correspondiente. 

La devolución que se haga de tal impuesto, será sin intereses y constituye un crédito al fisco, pues se aporta un monto que se integrará en las condiciones vigentes. 

Cabe aclarar que los montos que se detallan en las inversiones necesarias para el emprendimiento no incluyen el IVA, pues de ser así se lo estaría considerando de manera doble, aumentando de esta manera la inversión a realizar. 

  • Costos Fijos más Comunes 
  • Personal de dirección, administración, ventas, etc. 
  • Costos de producción. 
  • Alquileres y arrendamientos. 
  • Seguros. 
  • Impuestos, excluyendo el impuesto sobre los beneficios. 
  • Honorarios profesionales, legales y similares. 
  • Inversiones en actividades de marketing, tales como publicidad, promoción etc. 
  • Energía eléctrica, agua, combustibles, utilizados en la dirección y administración de la empresa.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Medición y Análisis Económico - Financiero

Cuando en el capítulo anterior tratamos de definir lo referente al tipo de bien o servicio que se pretende producir, a la persona encargada de la dirección del emprendimiento, a la manera en que se llevará a cabo la producción y a los materiales o insumos necesarios para ello, nos encontrábamos en la etapa del Dimensionamiento Físico. 

Una vez resueltos estos problemas, ahora le resta ocuparse de lo referente a lo económico-financiero del emprendimiento elegido. En este capítulo trataremos de determinar la cantidad de dinero que es necesario para poner en marcha el negocio, el momento en el cual hay que contar con estos recursos, las personas que se encargarán de aportarlos, la rentabilidad buscada, el margen de riesgos propios del negocio; en fin, todo lo referente a la faz económica y financiera del emprendimiento. 

Los principales puntos a considerar en esta parte, versan sobre las inversiones del negocio, su financiamiento, los costos y el posible cuadro de resultados, el flujo de fondos, el análisis de la rentabilidad del negocio y del capital, el estudio y la eventual eliminación de riesgos. 

El objetivo general, ahora, es convertir a términos monetarios el comportamiento futuro y estimado del proyecto, para tomar la decisión de ejecutarlo o no. 

Tanto lo económico como lo financiero, se refieren en esencia a los mismos ítems, sin embargo hay entre ambos una leve línea que los distingue. La Dimensión Económica, apunta a establecer la rentabilidad del emprendimiento, esta dimensión es conocida también como:

Tasa Interna de Retorno (T.I.R.) 


En cambio, la Dimensión Financiera, tiende a la determinación de la rentabilidad del capital aportado al negocio, estableciendo así pautas para comprobar si se cubren o no las expectativas de ganancia frente a otras alternativas que se pudieran presentar.

Independientemente de estas diferencias, que son más teóricas que prácticas, el dimensionamiento económico – financiero es un sólo aspecto, que precisamente en este capítulo se tratará de desarrollar.

Tenemos así las Inversiones del Negocio; en este punto, como primer paso, se debe valorizar los recursos físicos necesarios para iniciar el emprendimiento, lo que le permitirá lograr el máximo de ventas que primeramente se proyectó en el Análisis de Mercado. En segundo lugar, se deben analizar por separado los requerimientos físicos propios del emprendimiento; para ello es conveniente dividirlos en dos grupos:

Inversiones Fijas: Activo fijo, IVA a la inversión, Otros asimilables, Bienes de cambio.

Inversión en Activo de Trabajo: Créditos por ventas, Disponibilidades mínimas en caja y bancos.

martes, 25 de septiembre de 2012

Ubicación del Emprendimiento

Todo se comprende mejor con un ejemplo práctico. Supongamos, que el negocio consiste en abrir un comercio minorista; en este caso: ¿Qué factores debe tener en cuenta? Como primer paso, lo que se debe hacer es ubicar el área comercial, ya que es una regla que los clientes van a comprar siempre a los lugares más cercanos, los que por ende le brindan mayor comodidad. 

En segundo lugar, hay que estudiar atentamente los factores demográficos, analizar si la población donde se encuentra usted y donde pretende montar su negocio está en condiciones para comprar su producto o utilizar el servicio que usted le propone. Debe evaluar todos los hábitos de compra de la población cercana a la ubicación elegida. 

Como tercer paso, observe como se da en el lugar elegido el tráfico vehicular, ya que éste es importante, pues en lugares donde la circulación de tránsito es demasiado densa, comúnmente la gente tiende a no detenerse, lo que implica que el acceso e ingreso a su negocio se puede complicar; de ahí que estudie las posibilidades de facilitar un estacionamiento, evitando complicaciones para sus potenciales clientes. 

También debe evaluar en su estrategia la competencia existente; tenga en cuenta si existe competencia cerca del lugar donde usted pretende ubicarse y la conveniencia de hacerlo en su caso, atrayendo de este modo a la clientela de su competencia. O si en cambio le conviene establecerse en un área lejana para captar a otra clientela, la que en este caso será suya, evitando así que compare entonces las diferencias existentes entre los productos o los servicios que usted brinda con otros que se le ofrecen en el mercado. 

Por último, debe analizar las posibilidades de atracción que ofrece la cercanía de los centros comerciales más importantes, como los shoppings o multimercados, que aseguran un flujo constante e importante de población al lugar. 

Con todo esto, lo que se pretende es dejar en claro que el análisis que debe hacer para la localización del emprendimiento, no reside solamente en el aspecto patrimonial. 

La ubicación de un emprendimiento, independientemente de la clase de que se trate, se encuentra íntimamente vinculada a los factores que hacen posible su realización. 

Entre ellos, se encuentran algunos como la aceptación o rechazo que haga la comunidad de su negocio, la disponibilidad de dinero con la que usted cuente, la idea de agrupamiento o de descentralización que pretenda aplicar, los impedimentos ambientales propios de la zona, la magnitud que pretende de su futura empresa, existencia de emprendimientos similares (ya sean propios o de otras personas) y la complementación o la integración de los mismos, la proximidad con otros mercados; entre otros, todos estos terminarán por influir en los costos finales. 

A parte del análisis de los factores propuestos a manera de ejemplo, existen grandes lineamientos que, de manera general, se aconseja seguir en la tarea de la ubicación del emprendimiento. A estos lineamientos comúnmente se los suele dividir en cuatro pilares que son básicos: 

Posibilidad de abastecimiento de materia prima: es común en los emprendimientos que se caracterizan por realizar el procesamiento de grandes cantidades de materias primas, como es el caso de industrias aceiteras, de golosinas, de mermeladas, de jugos, etc. 

Proximidad con el mercado consumidor: propio de los emprendimientos muy vinculados al cliente, que se encargan de la elaboración de bienes de tamaño reducido pero con un volumen importante en la producción, como ejemplo tenemos la industria de electrodomésticos, de automotores, etc, productos que se demandan en grandes cantidades. 

Optimización de los beneficios: esto se utiliza cuando lo que se pretende es el incremento de la rentabilidad del negocio por medio de una ubicación inter-media entre los puntos descriptos más arriba, por lo que la suma de factores de producción ayuda a lograr un costo mínimo. 

La concentración: entre las actividades que puede elegir, se encuentran aquéllas que necesitan en el medio en el cual se pretenden insertar de la cercanía o proximidad de una empresa, comercio o de la concentración de una actividad determinada. Esto genera en consecuencia una mayor afluencia en el mercado, como es el caso de los centros comerciales y de las calles o zonas caracterizadas por la dedicación a un rubro o especialidad. 

Para poder establecer una “ubicación” aproximada del emprendimiento, se deben seguir determinados pasos, consistentes en la correcta elección de los factores determinantes y la aplicación del criterio de ponderación. 

Como dijimos antes, hay factores que son decisivos en la ejecución del emprendimiento seleccionado, de la selección que sobre los mismos uno haga, dependerá en gran medida el éxito o no, del negocio. Algunos de estos factores son, entre otros: 

Actitud de la comunidad frente al emprendimiento: esto es clave, sobre todo en aquellos emprendimientos que son productores de residuos contaminantes, ruidos, o que desarrollan actividades que pueden generar molestias en la comunidad cercana, lo que implica un futuro conflicto. 

El Terreno donde se instalará el negocio: no puede descuidarse el estudio de las características físicas y geológicas del lugar donde se emplazará el negocio elegido, en este punto se deben relacionar las características del terreno con las de la actividad que se pretende llevar a cabo, en lo posible tratando de compatibilizarlas a ambas. 

El Agua con la que se cuenta en la proximidad de la zona: este en uno de los recursos más importantes a tener en cuenta, siendo prácticamente indispensable en toda actividad productiva, por lo que tampoco hay que descuidarlo, recuerde que el agua es fundamental para desarrollar cualquier tipo de actividad. 

Los Recursos Humanos o la Mano de Obra necesaria: es de gran importancia en aquellas actividades donde se utiliza una gran cantidad de personal, tal el caso de industrias que producen en varias etapas y donde todas ellas se caracterizan por la manufacturación. 

Actividad Comercial: Esto se encuentra vinculado con el manejo externo y local que tendrá la empresa en el área donde se localice, sobre todo en aspectos tales como los referentes a la actividad bancaria, al contacto con los representantes y responsables de firmas comerciales, etc. 

Materias primas y otros insumos: se debe poner especial atención en las posibilidades de su traslado, ya que esto puede ser una determinante de posibles complicaciones y atrasos en la producción. 

Combustibles: el tema de los combustibles se deberá estudiar siempre, teniendo en cuenta los requerimientos de la empresa y los tipos de combustibles necesarios, así como la factibilidad de provisión de los mismos. No es lo mismo tener una industria manufacturera que una que necesite de tecnología de avanzada; obviamente, los gastos en combustible variarán. 

Incentivos fiscales y tributarios: Esto se encuentra vinculado a la política de desarrollo que los gobiernos implementan para incentivar al sector productivo, lo que puede derivar en beneficios fiscales e impositivos. Para llevar adelante el Plan de Negocios, este factor se debe tener en consideración; pero no desde el punto de vista de la rentabilidad del negocio, ya que el emprendimiento debe ser rentable en sí mismo y no debe depender de los beneficios externos con los que cuente. 

Clima y condiciones ambientales: en actividades productivas donde se necesita condiciones ambientales estrictas, esto es de vital importancia. 

Energía Eléctrica: lo fundamental a tener en cuenta en este punto es costo de la energía eléctrica, sobre todo en actividades que utilizan tecnología de punta. 

Servicios y prestaciones a la comunidad: si el emprendimiento necesita del desplazamiento de grupos familiares, este factor tiene singular importancia, ya que se debe tener en cuenta la seguridad y el esparcimiento que se le brindará al núcleo familiar. De no contar con ello, se debe procurar su implementación necesariamente. 

Evacuación de afluentes: Algunas actividades son productoras de grandes de residuos, los que por sus características a veces resultan tóxicos, los que terminan por alterar y contaminar el medio ambiente. En este caso, se debe contemplar la posibilidad de evitarlo o bien de disminuir su peligro, aunque ello implique un aumento en los costos. 

Canales y vías de acceso: Tema fundamental en los emprendimientos que ocasionan un gran movimiento en el suministro, carga y descarga de las materias primas e insumos, sobre todo si se trata de volúmenes de importancia; tener en cuenta esto le ahorra complicaciones. 

Infraestructura industrial: la existencia de un parque industrial o de una zona de concentración fabril puede incidir en la localización elegida, esto en lo referente a servicios con los que se puede contar directamente, en caso de localizar el emprendimiento en esta zona. 

Todo esto es de vital importancia en lo que hace a la localización del emprendimiento; se debe procurar el análisis cuidadoso de cada uno de estos factores detallados, los que endefinitiva pueden condicionar de manera favorable o no al negocio. 

Si se trata de un emprendimiento de tipo comercial o de los que tienen un contacto más directo con el consumidor final, hay que considerar la proximidad de un centro comercial, como así también de las avenidas o calles más importantes en cuanto a la circulación pea-tonal y vehicular, el valor del alquiler o de la propiedad, los competidores cercanos en la zona donde se localizará el negocio, las limitaciones y prohibiciones municipales, así como también los requisitos exigidos para obtener la habilitación correspondiente; en fin, todos los elementos y factores que en este caso pueden ser determinantes.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Selección de la Tecnología

No se puede concebir el inicio de la selección de tecnología sin haber definido primero el proceso productivo que se usará. 

Debemos recordar que el proceso productivo es la sucesión de operaciones necesarias para el logro del bien o la prestación del servicio planeado, y la tecnología hace referencia a aquellos medios que son necesarios para cada operación, ya sea industrial, comercial o de cualquier otra naturaleza que constituyen el proceso productivo. 

Entonces, para el estudio y elección del proceso productivo, es aconsejable trabajar siguiendo algunos lineamientos generales, como son los siguientes: 

  • Utilice métodos que ya ha utilizado o que sabe que otros emplearon. 
  • En lo posible trate que éstos no necesiten demasiada tecnología. 
  • Procure que los productos semi-elaborados y los terminados cumplan con las normas generalmente aceptadas y con las exigidas. 
  • Emplee materias primas y suministros normalizados. 
  • Trate que a los suministros se los pueda facilitar algún proveedor de su zona, pues es allí donde implantará el negocio, evitándose así futuras complicaciones. 
  • En lo posible busque más de una alternativa. 
  • Cuando se fabriquen productos bajo licencia, respete y compatibilice las normas referentes a las condiciones requeridas en el país de origen con el productor local. 

Cuando se trata de la selección de la tecnología a aplicar, debe tener en cuenta entre otras cosas, el grado de automatización, ya que este incide sobre la cantidad de mano de obra que necesitará, y por ende en los costos de la producción, recuerde que la tecnología de avanzada implica un aumento en los costos, por ende una inversión más elevada, pero que también puede significar que la producción pueda superar lo programado normalmente. 

Haga una comparación técnico – económica, en donde debe evaluar los niveles de producción, calidad y otros parámetros técnicos, frente al precio de adquisición de los equipos y el costo unitario de producción. 

Para obtener el costo de la producción unitaria, debe comparar y relacionar el valor de compra de las máquinas con el número de unidades producidas, de esta operación obtendrá el costo de producción unitaria, evidenciando así el grado de beneficio de la tecnología instalada con la necesidad productiva del emprendimiento. 

También debe procurarse información relacionada con los antecedentes existentes, sobre la prestación de la tecnología, así como del servicio de mantenimiento en plantas ya instaladas, sin olvidar la posibilidad, en caso de accidente, de poder contar con los repuestos, el tiempo en el cual obtendrá los mismos y el lugar donde los encontrará. 

Otro factor a tener en cuenta son los gastos que demanda el mantenimiento de la tecnología elegida, esto se encuentra íntimamente relacionado con el valor de compra, pues generalmente las modernas tecnologías de avanzada, si bien presentan un menor costo de mantenimiento, tienen precios más elevados. 

Tampoco debe perder de vista lo referente al espacio y al volumen físico, fundamentalmente en aquellos casos donde existan limitaciones en las superficies disponibles o en las alturas de los edificios. También debe analizar el consumo de energía eléctrica y de otros insumos, ya que esto es otro factor que incide dentro de los costos fijos. 

Debe, además, procurar la flexibilidad en el equipamiento, esto significa que se lo pueda utilizar para la producción de otros bienes o servicios alternativos, lo que le evitará dolores de cabeza. Si tiene en cuenta todo esto, la selección de la tecnología le será una tarea mucho menos complicada.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Anteproyecto de Ingeniería

Lo que se pretende con el Anteproyecto de Ingeniería es describir los recursos o los medios físicos indispensables para que el emprendimiento se desarrolle de manera normal, esto con el objeto de lograr poder contar con el presupuesto adecuado para procurarse los mismos. En esta fase tenemos, a su vez, algunas pautas que cumplir:

Los productos tipo y su selección: Si lo que usted va a producir o comercializar es una amplia gama de productos o servicios debe necesariamente seleccionarlos con anticipación. Esta selección se realiza en base a aquellos que sean los más representativos de todo el conjunto y sobre ellos trabajará en el Anteproyecto de Ingeniería. 

Defina la capacidad de su negocio: Al realizar el Sondeo de Mercado, usted ya hizo un pronóstico de ventas, sobre la base que este estudio le arrojó, deberá definir el Plan de Negocios. Estos están íntimamente ligados a las características de cada mercado. 

Utilizando como base este plan de producción, deberá definir la capacidad que necesita para su negocio. 

Vamos a un ejemplo práctico: Supongamos que en este caso pensamos en una librería, se preguntará ¿Qué cantidad de estanterías y vitrinas serán necesarias?, ¿Cuáles son los libros que más se buscan de acuerdo a la clase de clientes a la que aspiro llegar?, ¿Sólo venderemos libros o es conveniente incorporar elementos y útiles que son accesorios?, ¿Trabajaremos al contado o también con tarjetas de crédito? 

De este ejemplo apreciamos claramente que existen dos clases de capacidades, por un lado tenemos la Capacidad Real, que abarca además de los volúmenes de actividad comprometidos, el rendimiento del proceso, las interrupciones y los diversos factores que pueden afectar o interrumpir la productividad; y por otro lado se encuentra la Capacidad Máxima, la cual se diferencia de la primera en el nivel de utilización previsto para la unidad productiva. 

El nivel de utilización señalará la “Capacidad Ociosa” en el Anteproyecto Ingeniería que se reserve para atender aumentos en la producción o en el servicio, esto como un efecto producido por el aumento en la demanda. Esto es sumamente importante para la selección y definición del emprendimiento, de los cuales se desprenderá su dimensión, debido a que un margen en su capacidad ociosa le ayudará a enfrentar las situaciones críticas que se le pueden ir presentando. 

Lo que no ocurre a la inversa, ya que un margen en exceso en la capacidad ociosa, lo colocará en una situación crítica. 

Pautas de Trabajo: En esta pauta del Anteproyecto Ingeniería Se trata de establecer la modalidad horaria de trabajo que se cree necesaria para lograr desarrollar el emprendimiento. Como criterios para su determinación, puede optar por turnos al día, horas por turno, los días que son laborales al mes, los meses laborales del año, fechas no laborables a tener en cuenta etc. 

Elegir el Proceso y seleccionar la Tecnología: En esta etapa del Anteproyecto de Ingeniería es conveniente hacer la distinción entre proceso y tecnología. Si bien ambos conceptos se encuentran estrechamente unidos, la palabra proceso, ya sea un proceso administrativo o productivo, hace referencia a la sucesión de operaciones o actividades necesarias para poder lograr el producto deseado o brindar el servicio propuesto, pues es una secuencia lógica; en tanto que la tecnología, comprende los medios que se precisan para cada operación, que compone o integra el proceso elegido. 

En el ejemplo de la librería, el tema relacionado con el tipo de libros que se venderán tiene un proceso integrado por: la determinación si la librería es infantil, juvenil o para adultos; consultar a personas que estén en el mismo rubro, una vez realizada la selección, dirigirse a los proveedores específicos del tema. 

En cambio la tecnología en este caso, nos aporta por ejemplo, informática para realizar encuestas y estudios de mercado, medios de comunicación para contactarnos con vendedores y proveedores del rubro elegido, entre otras. 

Balance de Línea: Consiste en establecer cuales son los recursos de producción necesarios para lograr cumplir con el Plan de Producción establecido, sin que se produzcan irregularidades en el “Flujo Productivo”, teniendo en cuenta la capacidad real máxima proyectada. Para ello, es importante que no olvide que todo exceso representa invariablemente un costo, que todo ahorro en demasía significa un “futuro problema”, que no se debe comprometer la funcionalidad del negocio, y por último recuerde el viejo dicho: “ Lo barato, siempre sale caro...”. 

Distribución de Planta: Cuando ya se ha establecido el proceso, la tecnología está seleccionada y se determinó el equipamiento conforme con el Plan de Negocios, queda entonces diseñar la planta o el negocio. 

El método utilizado por medio del cual se logra establecer la disposición más conveniente o equilibrada de los elementos, productivos o no, directos o indirectos, requeridos por el emprendimiento, se conoce con el nombre de “Lay Out”. 

Este implica el partir de la unidad mínima necesaria para el proceso, donde se debe tener en cuenta la distribución física de las maquinarias y/o equipos, los movimientos de personal, los insumos, medidas y colores, la iluminación, la circulación de aire, las condiciones del ambiente que nos rodea, entre otras. Luego, a cada uno de estos factores estudiados, se los vincula entre sí, tratando de lograr así una disposición armoniosa acorde con las dimensiones con las que cuenta el local elegido para el negocio. 

La distribución juega un papel preponderante en la capacidad de respuesta que presentará el negocio a los cambios que se presenten, ya que la facilidad de adaptación a las demandas y exigencias le permitirá emprender nuevas actividades, ampliaciones o bien poder emplear los medios a los nuevos productos. A esto lo conocemos por “flexibilidad”, y sin lugar a dudas le será muy útil al diseñar un Lay Out, debe tener en cuenta: 

  • Si tiene una mala distribución, ésta se verá reflejada a la larga en los costos. 
  • Las medidas elegidas, generalmente son irreversibles, por lo que si no son las, terminarán transformándose en un gasto adicional.
  • Debe evitar en lo posible los recorridos innecesarios, ya sea de materiales como de personal, pues éstos significan una pérdida de tiempo, lo que en definitiva incidirá en los costos. 
  • Los edificios están diseñados para albergar al personal, a los equipos y a los insumos, no a la inversa. 
  • Es imprescindible que tenga en cuenta futuras complicaciones, que pueden acontecer, recuerde que debe ser siempre precavido. 

Ahora que ya ha definido el Lay Out de su emprendimiento, debe establecer los requisitos mínimos para las construcciones civiles, para contar con agua potable, con servicios sanitarios, para la circulación del aire, la calefacción, etc. 

En grandes líneas, lo que se pretende es un detalle básico, necesario para planificar el presupuesto de la obra y determinar las condiciones mínimas de su diseño. 


Cuando por las características del negocio se necesitan caminos de acceso, interiores y playas de estacionamiento de gran importancia, es aconsejable analizar los movimientos necesarios para las materias primas y otros insumos, como así también los movimientos que se refieren a la expedición de los productos.

Esto es importante en los negocios ubicados en lugares que poseen accesos dificultosos o bien que carecen de ellos, como sería el caso de las explotaciones agro industriales, en las cuales se debe invertir para lograr tales canales o vías de acceso. 

RECUERDE QUE: EL ANTEPROYECTO DE INGENIERÍA LE BRINDA TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICA ÚTIL PARA DETERMINAR LOS MEDIOS FÍSICOS DEL EMPRENDIMIENTO, FACILITANDO DE ESTA MANERA LA CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO ADECUADO, DISMINUYENDO DE ESTA MANERA EL MARGEN DE ERROR.

¿Cuál es la información que todo Anteproyecto de Ingeniería debe contener?
 
  • Planos y esquemas de la planta. 
  • Normativa referida a los procedimientos del proyecto del negocio. 
  • Especificaciones técnicas para llevar a cabo el proyecto. 
  • Memoria técnica, descriptiva y de cálculo.
  • Lay Out de planta (diseño y/o distribución de planta). 
  • Ingeniería preliminar de los procesos productivos, maquinarias y equipos empleados. 
  • Ingeniería preliminar de las obras, instalaciones, procesos y equipos accesorios de la manufactura.  Determinación de los caminos de acceso y de los espacios interiores, así como de las playas de maniobras y estacionamiento. 
  • Requerimientos de personal, ya sea directo o indirecto, con su correspondiente organigrama.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Anteproyecto de una Empresa

Lo que se busca principalmente con el Anteproyecto de una Empresa es lograr la dimensión física del negocio, determinando los medios y/o recursos que usted necesite para elaborar, producir o prestar el servicio o el bien elegido al realizar el estudio de mercado.

El alcance de lo que se realice con el Anteproyecto de Empresa no reviste el carácter de definitivo, pues de lo que básicamente se trata es de estudiar las necesidades, prever los problemas y asegurar la realización del potencial emprendimiento.


Por eso se debe hacer lo siguiente en el Anteproyecto de Empresa:


Primero ponga especial atención en las definiciones que le son importantes y luego utilice aquellas soluciones que técnicamente le sean beneficiosas. Una vez hecho esto, no deje de individualizar cuáles son los problemas; en todo esto nunca limite su ingenio, sino que por el contrario agudícelo, y fundamentalmente sea por sobre todas las cosas REALISTA.

En todo Anteproyecto de una Empresa encontramos seis etapas o pasos imprescindibles: 

  1. Anteproyecto de Ingeniería. 
  2. Selección de la tecnología. 
  3. Ubicación del emprendimiento. 
  4. Cronograma de instalación. 
  5. Evolución de la producción y la venta. 
  6. Estructura de costos. 

Todos estos puntos en su conjunto, le brindarán los elementos útiles para poder determinar y medir la inversión que necesita el emprendimiento elegido.

El grado de profundización, extensión y detalle que usted le dé a cada uno de los elementos mencionados y que conforman el Anteproyecto de una Empresa, dependerá del tipo de emprendimiento por el cual usted se decidió y también incidirán en ellos las instituciones o personas a las cuales seleccione para presentar su carpeta con el plan de negocios.

Por ejemplo: Si lo que decidió es un negocio totalmente nuevo, es muy probable que abarque de manera total todos los elementos que le indicamos. En cambio si lo que se propone es ampliar, modificar o sustituir un emprendimiento ya existente, con seguridad, desarrollará de una manera parcial los puntos que integran el Anteproyecto de Empresa.

COMO REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO II





Procesamiento de la información: Una vez obtenida la información a través de las vías usadas, deberá hacer una recopilación y expresar cada ítem en forma porcentual, a fin de señalar los principales lineamientos del mercado.
 
La proveniente de registraciones estadísticas, deberá ser analizada a través de metodologías específicas, las que permitirán trazar una gráfica de su comportamiento en el tiempo y proyectar su TENDENCIA, siendo esto de validez para estimar las ventas o el comportamiento de alguna de las variables del mercado.
 
Es importante tener en consideración que un análisis estadístico: Es orientativo, ya que lo que hace es trazar un comportamiento probable. Se basa en hechos ya ocurridos.

Las conclusiones


A ellas se pretende arribar a partir de la información obtenida, procuran establecer en forma detallada datos:
Del producto
  • Su descripción y cuál es su prestación.
  • Su fraccionamiento y tipos de envases

Del volumen de venta proyectado
  • Cuál será la venta máxima proyectada para su negocio.
  • Cuál será su participación en el mercado.
  • Cuál será su escalonamiento en el tiempo hasta alcanzar el 100% de la venta máxima proyectada.
  • A qué mercado se dirigirá el negocio.
 
Del precio y sus condiciones
  • Monto.
  • Forma de pago.
  • Plazos de venta (créditos a compradores).
  • Volumen de crédito a otorgar como porcentaje de la venta total.
  • Esquema de bonificaciones.
De la comercialización
  • Imagen del negocio.
  • Estilo de publicidad.
  • Forma de promoción.
  • Fuerza de venta: sistema de comisiones, viáticos, premios.
  • Canales de distribución con sus respectivos márgenes.

En lo referente al cálculo del precio es conveniente que tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
 
  1. ¿Se debe seguir una estrategia de penetración del nuevo mercado, o se trata de una mera operación puntual?
  2. Analizados los precios de la competencia presente en el mercado objetivo: ¿En qué rango de precios se podría vender su producto en dicho mercado?
  3. ¿Qué tipo de descuentos debería ofrecer su firma a los compradores? (teniendo en cuenta por ejemplo parámetros tales como volumen, estacionalidad, forma de pago, etc.).
  4. ¿Cuáles son las alternativas de precio si los costos de su empresa aumentan o disminuyen? ¿La demanda en el mercado objetivo es elástica o inelástica?
  5. ¿Existe en el mercado objetivo una política gubernamental de intervención en los precios?
  6. ¿Las leyes anti dumping del mercado objetivo pueden presentar algún tipo de problema?





Los elementos básicos tradicionales que determinan un precio son: COSTOS, DEMANDA DEL MERCADO Y NIVEL DE COMPETENCIA (Oferta).

viernes, 21 de septiembre de 2012

COMO REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO






La definición del problema: Lo que se pretende es delimitar la cantidad de productos a sondear, estableciendo de manera precisa, qué aspectos se pretende conocer y fijando así el mercado al que en principio pretende dirigirse.
 
La determinación de las fuentes de información: Esta consiste en identificar de dónde se obtendrán los datos cualitativos y/o cuantitativos necesarios, estableciendo para ello una metodología. Generalmente las fuentes más usuales son los clientes y la información estadística.

La información de tipo cualitativa, como el gusto, las preferencias, la insatisfacción, las expectativas, las opiniones de los usuarios que permiten descubrir nichos o aspectos relevantes del mercado, se obtiene generalmente de los potenciales clientes del negocio, a través de entrevistas.

La información cuantitativa, se obtiene por medio del estudio de las estadísticas o del relevamiento de datos que pudiera realizarse.

Recuerde: SELECCIONAR EN FORMA ADECUADA LAS FUENTES EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PRETENDE OBTENER, LE PERMITIRÁ LOGRAR CONCLUSIONES PRECISAS Y CORRECTAS SOBRE EL MERCADO AL QUE SE DIRIGE.

La obtención de la información: Para obtener la información necesaria, no hay pautas generales y predeterminadas, sino que por el contrario, esto dependerá fundamentalmente de las características esenciales de cada negocio o emprendimiento, variando en cada caso concreto.

Sin perjuicio de ello, para obtener la información cualitativa que necesita, debe procurar establecer contacto con los potenciales clientes y competidores, siendo los medios más usuales para ello:

  • Las encuestas.
  • Los grupos motivacionales.

Las Encuestas 


Una vez resuelto qué sector social va a constituir el segmento de potenciales clientes a estudiar (varones o mujeres; clase alta, media o baja; jóvenes o adultos; etc.) se confecciona una muestra representativa de todo ese segmento. 

Por ejemplo, si se trata de un producto alimenticio de la canasta familiar, debe incluirse una proporción mayor de mujeres que de varones; y de mayores de 25 años, que de jóvenes o adolescentes.

UN PEQUEÑO NÚMERO DE ENCUESTADOS BIEN SELECCIONADOS, ARROJA RESULTADOS MÁS PRECISOS QUE UN NÚMERO ELEVADO DE UNA MUESTRA MAL ELABORADA.

Una vez que determinó el sector a estudiar, debe elaborar un cuestionario, procurando que las preguntas sean sencillas y acordes al nivel cultural del segmento seleccionado; debe comprenderlas cualquier entrevistado sin necesidad de ahondar en explicaciones, que no induzcan la respuesta, que contenga una sola idea y permitan una respuesta clara (no formular preguntas del tipo: ¿A Ud. le gusta o no le gusta el producto XX?).

DISCRIMINE EN CADA CASO LA EDAD, SEXO Y CONDICIÓN SOCIAL DEL ENCUESTADO; PARA AVERIGUAR ESTO ÚLTIMO, PUEDE USAR PREGUNTAS ACERCA DE LA OCUPACIÓN, ESTUDIOS, MODELO DE AUTOMÓVIL, DONDE PASA LAS VACACIONES, ETC.

Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas. Abiertas son aquellas en las que el entrevistado puede explayarse sin límite alternativo. En las cerradas, en cambio, la respuesta está contenida en el cuestionario y el entrevistado debe marcar la opción que considere más adecuada. Las abiertas permiten conocer con mayor profundidad opiniones, gustos y tendencias del mercado, pero resultan de muy difícil procesamiento. Por ello, es aconsejable no incluir más de una o dos preguntas abiertas por cuestionario.

Para el desarrollo básico de la encuesta siga estos pasos:

  • Confeccione una lista de la información que desea obtener.
  • Elabore un borrador.
  • Pruebe la encuesta-borrador con personas que no estén involucradas con la investigación.
  • Analice el tiempo que necesitará para la realización de la encuesta. Si es muy prolongado, abréviela.
  • Elabore la muestra representativa.

Si el cuestionario es breve y no está dirigido a un segmento del mercado muy específico, puede aprovechar los lugares públicos como las “colas” de bancos, estaciones de ferrocarril, shoppings, aeropuertos, etc.

Al realizar la entrevista, procure no efectuar ningún gesto, ademán o inflexión de la voz que induzca al encuestado a darle una respuesta distinta a la que espontáneamente le hubiera brindado.

Grupos motivacionales

 
Resultan de gran utilidad para obtener información de tipo cualitativa acerca de las necesidades, tendencias y expectativas de los potenciales clientes.
 
El método más simple consiste en reunir grupos de no más de siete personas con un nivel cultural similar, para que conversen sobre el producto. Para ello, puede hacérseles conocer el artículo que pretende imponer en el mercado, o se puede guiar a los participantes para que hablen de productos similares ya conocidos.
 
Puede utilizarse como “disparador” de la conversación una presentación del producto, una degustación, etc. Quién guíe el grupo debe elaborar un esquema orientador que le permita hacer girar la reunión en torno de los aspectos de mayor interés, en un lapso que no conviene que sobrepase de los 60/90 minutos.
 
Para aprovechar al máximo esta técnica, es importante no centrarse exclusivamente en la opinión de los participantes acerca de las bondades o defectos del producto en sí, sino que conviene tratar de observar cuáles son los elementos no materiales – también llamados “simbólicos”- que rodean al producto, tales como su “imagen” o el prestigio que confiere su posesión, u otros aspectos como la facilidad de adquirirlo en razón de su distribución, bocas de expendio, etc.
 
Clasifique las opiniones vertidas, utilizando variables tales como el sexo, la edad o la clase social de los participantes. Esto le permitirá orientar mejor la publicidad, por mínima que sea, e incluso, puede alertarlo acerca de la posibilidad de efectuar pequeños cambios en el diseño o la presentación de un mismo producto que le facilitará la penetración en los distintos segmentos del mercado.
 
Es conveniente que conforme grupos reducidos de no más de siete personas, esto le facilitará la tarea, además es aconsejable que ya en la reunión, busque a una tercera persona para que haga de moderadora, en vez de hacerlo usted, pues esto le dará mayor actividad y espontaneidad. Esta persona que hará las veces de moderador deberá procurar obtener la información y las opiniones de los participantes, haciéndolo con la mayor neutralidad posible.
 
De todas las opiniones vertidas, ponga énfasis en los calificativos que se repitieron varias veces en la entrevista, esto sin restar importancia a las críticas que puedan hacer del producto y/o servicio; escúchelas también, ellas le servirán para evitar errores.
 
SELECCIONE DE ACUERDO AL MERCADO AL QUE VA A DIRIGIR SU NEGOCIO, LA METODOLOGÍA PARA OBTENER LA INFORMACIÓN QUE BUSCA.
 
La información de tipo cuantitativa se obtiene generalmente a partir de la recopilación de datos elaborados por organismos públicos o privados, y suele complementarse con la que se obtiene de las entrevistas.
 
Es importante tener presente que a medida que se busca una información estadística más específica, su obtención se dificulta. Por ello, en muchas oportunidades deberá trabajar con los datos informales o con los que se manejan en la actividad.
 
Por lo tanto, este tipo de información pierde peso cuando:
  • El negocio esté dirigido al mercado consumidor en general.
  • Cuando se trate de un EMPRENDIMIENTO INNOVADOR, ya que por su carácter, será imposible contar con antecedentes estadísticos.
 
Básicamente, este tipo de análisis busca dar respuesta a la relación de la demanda con una variable de tipo económica y/o poblacional, buscando conocer su correlato y, por lo tanto, de acuerdo a las proyecciones de éstas, se debe estudiar la evolución de las variables que interesen.
 



Las variables económicas más utilizadas son: PBI (Producto Bruto Interno), salarioreal, poder adquisitivo, valor del dólar, etc.

ESTUDIO DE MERCADO: FACTORES CONTROLABLES





Producto: Es quizás el más importante de los factores controlables, no sólo porque es el “vínculo” con el cliente, sino porque de su vida comercial, como así también de su capacidad de adaptación al mercado, dependerá en buena medida el éxito o el fracaso.

El ciclo de vida de un producto está compuesto de las siguientes etapas: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. En cada una de ellas, debe estar atento a aspectos tales como la competencia, los beneficios obtenidos y los que se pretenden obtener, el precio del producto y/o servicio, la distribución para la venta, la publicidad que haga, las modalidades de venta y promoción (siempre en relación con la oferta y la demanda del mercado en el cual se pretende mover).

Por lo tanto tenga presente al iniciar un negocio o al re posicionar sus productos que: UN PRODUCTO NO CREA LA NECESIDAD, SINO QUE LA INTERPRETA. UN PRODUCTO QUE INTERPRETA CORRECTAMENTE LAS NECESIDADES DEL MERCADO ES POTENCIALMENTE EXITOSO. UN PRODUCTO SE CREA PARA EL MERCADO AL CUAL VA A SER DIRIGIDO. EL NEGOCIO DEPENDERÁ DE LA ETAPA DEL CICLO DE VIDA EN QUE SE ENCUENTRE EL PRODUCTO.

La relación costo-precio: Generalmente la mayoría de los emprendimientos PyMES no pueden fijar el precio de mercado. Sin embargo, es necesario que tenga presente que uno de los objetivos de todo emprendimiento o negocio es maximizar la rentabilidad, por lo que debe tener en cuenta lo siguiente:

USTED NO FIJA LOS COSTOS, AL PRECIO LO FIJA EL MERCADO Y ESTE ES EL RESULTADO DEL EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA. POR ELLO, PREPÁRESE A COMPETIR CON LOS PRECIOS

La comercialización: Implica todas las acciones que debe realizar a fin de poder introducir los bienes o servicios en el mercado. Abarca acciones tales como la promoción, la publicidad, la distribución, entre otras. De cómo realice el producto, de la presentación del mismo, de la manera en cómo lo promocione y/o publicite, del precio y de la atención que les brinde a sus clientes dependerá el éxito de su emprendimiento.

Como dijimos antes, Ud. debe estar bien informado, por lo que es importante que sepa a dónde acudir para obtener dicha información.  Ahí radica entonces la importancia del Estudio de Mercado.

El propósito de todo Estudio de Mercado será siempre:

  • Lograr la definición del producto.
  • Determinar el volumen de venta proyectado.
  • Establecer el precio y sus condiciones.
  • Definir las pautas para la comercialización.

Para ello, le aconsejamos seguir un camino progresivo, que consiste en:

  • La definición del problema.
  • Le determinación de la fuente de información.
  • La obtención de la información, esto lo puede hacer por medio de: Encuestas, Observación Directa, Muestreo.
  • Procesamiento de la información.
  • Conclusiones



jueves, 20 de septiembre de 2012

ESTUDIO DE MERCADO: FACTORES NO CONTROLABLES





 Demanda: La demanda no es una sola, sino que se la puede clasificar teniendo en cuenta la relación existente entre ésta y el producto ofrecido más las características típicas de cada mercado.

Así tenemos, por ejemplo:

Sería una demanda de tipo necesaria la referida a bienes primarios de alto consumo, como los alimentos, los medicamentos; en cambio sería una demanda de tipo temporal referida a bienes de uso estacional, el caso de los uniformes escolares, los artículos de navidad, los helados, etc.

Toda demanda presenta dos aspectos básicos: el cualitativo y el cuantitativo.

Aspecto Cualitativo: Referido básicamente a las tendencias de consumo íntimamente relacionados al gusto, las modas, las innovaciones tecnológicas, el precio, etc., las que son determinadas en el momento en que el cliente toma la decisión de comprar el producto ofrecido.

Esta es una decisión sumamente personal del cliente, donde usted no tiene dominio, está fuera de su control, por lo que su política de comercio debe apuntar a captar la mayor adhesión posible.

Por lo tanto reconocer los factores que hacen a la toma de decisión, diferenciando de los que hacen a la elección, es esencial para las ventas, identificando así el perfil de sus potenciales clientes.

TENGA EN CUENTA QUE LAS RAZONES PARA EFECTUAR UNA ELECCIÓN NO SON NECESARIAMENTE LAS MISMAS QUE RIGEN EN LA TOMA DE DECISIÓN.

Aspecto Cuantitativo: Apunta a la cantidad de clientes que podrán optar por los bienes y/o servicios que su negocio ofrecerá.

Se encuentra vinculado a la oportunidad que el mercado presenta, ya que no siempre es factible encontrar un mercado en demanda, o con oferta insuficiente.

En resumen, con el Estudio de la Demanda deberá básicamente procurar respuesta a las siguientes preguntas:
 
Aspectos cualitativos del cliente:

  • ¿Cuál es la necesidad que busca satisfacer?
  • ¿Qué cualidad distintiva busca en el bien?
  • ¿A qué estrato socio-cultural corresponde?
  • ¿A qué sexo y edad pertenece?
  • ¿Cuáles son los factores de elección?, por ejemplo: la estética, la calidad, el servicio, el precio, la marca, el cumplimiento, etc.
  • ¿Cuáles son los factores de decisión?

Oferta: Este factor, conocido también como competencia, debe estudiarse no sólo teniendo en cuenta la oferta de productos o bienes idénticos a los que usted ofrece, sino también teniendo en cuenta aquellos similares, alternativos y accesorios que el mercado actual ofrece, tanto a nivel local, como exterior.

La oferta, al igual que la demanda, presenta características, CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS, la que se obtendrán al estudiar el mercado, pues la información acerca de los competidores, está en sus clientes y en sus proveedores.

A ellos podrá acudir procurando obtener opiniones acerca de los principales aspectos cualitativos, como la imagen empresarial y comercial, el estilo de atención, el grado de cumplimiento, la constancia en la calidad de los bienes y/o servicios y el personal clave.

También los clientes y proveedores le informarán sobre las principales características cuantitativas de su competencia, como la participación en el mercado, la antigüedad en el mismo, el precio y condiciones de venta ofrecidos, la capacidad de producción, la cantidad de competidores y los potenciales competidores, la ubicación geográfica, etc.

Todo ello conduce a un punto clave a tener en cuenta:

DEBE ESTUDIAR A SU COMPETENCIA. DESCUBRIR SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, ANALIZANDO EN QUÉ DEBE MEJORAR, PARA ASÍ SABER EN QUÉ DIFERENCIARSE.

Tendencias del Contexto: Estas abarcan los aspectos técnicos, económicos, sociales y legales con referencia al negocio y al entorno del mismo. Determinando así cual será la incidencia de todos y cada uno de estos aspectos en el emprendimiento.

Debe tener presente que: SU NEGOCIO SE DESARROLLARÁ EN UN CONTEXTO CAMBIANTE. INFÓRMESE, OBSERVE LAS TRANSFORMACIONES. ADÉCUESE AL CAMBIO, NO SE ATE AL PASADO, YA QUE EL CONTEXTO O ENTORNO MUCHAS VECES ES EL PIBOTE EN EL CUAL SE APOYA EL EMPRENDIMIENTO.

Evolución de los Insumos y Materias Primas: Este es un aspecto del NEGOCIO al que se le brinda generalmente poca atención, pudiendo luego así, convertirse en un factor decisivo, ya que la ausencia o cualquier irregularidad que se produzca en su normal suministro afectará directamente a la IMAGEN y a la RENTABILIDAD del negocio o emprendimiento.




Debe poner especial énfasis y cuidado entonces en: el origen de los insumos, el tiempo de provisionamiento necesario, la ubicación y la facilidad de acceso de sus proveedores, la posibilidad de poder contar con más de una alternativa, el precio y sus condiciones, la distancia entre el negocio y el centro de abastecimiento de los insumos o materias primas, etc.

ESTUDIO DE MERCADO





Una vez que determinó el emprendimiento, el primer paso a seguir para la definición de un Plan de Negocios, acorde con el Plan Estratégico elaborado, consiste en poder estar en condiciones de responder a preguntas tales como:

  • ¿Quiénes son los clientes?
  • ¿Qué necesitan?
  • ¿Qué productos pondré en el mercado?
  • ¿Qué volúmenes de venta espero?
  • ¿A qué precios y condiciones podré venderlos?
  • ¿Cómo llegaré a mis posibles clientes?
  • ¿Cuál será mi estrategia comercial?

Las respuestas a estos interrogantes se encuentran en el mercado; sólo a través del conocimiento que del mismo usted tenga podrá definir los objetivos y las metas a alcanzar, obtener la posición buscada en el mercado y trazar su plan de marketing.

EN SÍNTESIS, EL ESTUDIO DE MERCADO ES UNA METODOLOGÍA QUE LE PERMITIRÁ OBTENER UNA RESPUESTA A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE UBICACIÓN, POSICIONAMIENTO E INSERCIÓN DEL NEGOCIO EN DICHO MERCADO.

PRINCIPALES FACTORES INTERVINIENTES


NO CONTROLABLES:

Son aquellos externos al negocio, sobre los cuales no se puede ejercer ninguna acción. Por lo que, de las “proyecciones” que haga sobre ellos, y del manejo que realice sobre los factores controlables, dependerá el éxito del emprendimiento. ¿Cuáles serían estos principales factores no controlables?
La respuesta es:
  • Demanda.
  • Oferta.
  • Tendencias del contexto
  • Evolución de los insumos y materias primas.




CONTROLABLES:
  • Producto (forma, presentación, calidad, etc.).
  • Relación costo-precio.
  • Comercialización.